

Si vives en una comunidad de propietarios, es posible que alguna vez hayas tenido que soportar malos olores procedentes de otras viviendas o zonas comunes o puede que incluso provengan de las tuberías. Estos olores pueden ser muy molestos y afectar a tu calidad de vida, e incluso a tu salud. ¿Qué puedes hacer en estos casos? ¿Tienes derecho a reclamar? Desde Aestimatio Abogados, expertos en propiedad horizontal y derecho inmobiliario, te explicamos cómo actuar ante esta situación.
¿Qué se considera mal olor?
Comenzamos explicando que no existe una definición legal de lo que es un mal olor, ya que se trata de una cuestión subjetiva y depende de la percepción de cada persona. Sin embargo, se puede considerar que hay un mal olor cuando este es persistente, intenso y desagradable, y cuando supera el umbral de lo tolerable para una persona media.
Los malos olores pueden tener diferentes orígenes, como la falta de higiene, la acumulación de basura, el humo del tabaco, las mascotas, las obras, las fugas de agua o gas, etc. En algunos casos, los olores pueden ser indicativos de una situación de insalubridad o riesgo para la salud.
Es interesante señalar que, en España, no existen normas nacionales obligatorias relativas a niveles aceptables de emisiones de olores o molestias olfativas.
Sin embargo, los malos olores pueden ser considerados como una actividad molesta, insalubre, nociva o peligrosa, que está prohibida por el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal: “Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble, actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”.
¿Cómo reclamar por malos olores en la vivienda?
Si sufres malos olores en tu vivienda, lo primero que debes hacer es identificar su origen, es importante recopilar evidencia fotográfica o testimonios de otros vecinos que también puedan verse afectados por el olor. Después debes comunicarlo al responsable, ya sea el propietario o inquilino de la vivienda causante, el presidente o administrador de la comunidad de propietarios, o el ayuntamiento si se trata de un problema generalizado.
Es conveniente que intentes resolver el problema de forma amistosa, explicando la situación y solicitando que se adopten las medidas necesarias para eliminar los olores. Puedes hacerlo verbalmente o por escrito, dejando constancia de tu reclamación.
Si no obtienes una respuesta satisfactoria o el problema persiste, puedes acudir a la vía judicial. Para ello, necesitarás contar con pruebas que acrediten los malos olores y el daño que te causan. Estas pruebas pueden ser informes técnicos, certificados médicos, testimonios de testigos, etc.
La comunidad de propietarios debería convocar una reunión para abordar el problema de los malos olores. En esta reunión, se discutirá la situación y se buscarán soluciones. Si los malos olores son continuos y no se llega a otra solución, se puede interponer una denuncia en lo que se denomina acción de cesación. Esto quiere decir que se trata de poner fin a la situación molesta, teniendo en cuenta que todos los vecinos tienen derecho a vivir en condiciones de tranquilidad,
En cualquier caso, te recomendamos que cuentes con el asesoramiento de un abogado especializado en propiedad horizontal y derecho inmobiliario que tratará de mediar para resolver el problema del modo más sencillo y rápido, o en caso de que no sea posible, te indicará las medidas oportunas a tomar en cada momento. En Aestimatio Abogados, como expertos en todo lo relativo a la Propiedad Horizontal, tenemos una amplia experiencia en este tipo de casos y podemos ayudarte a defender tus derechos. Contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso.