

En Aestimatio Abogados contamos con un equipo de especialistas en Propiedad Horizontal que colaboran con numerosos administradores de fincas con el fin de que sus comunidades funcionen correctamente. Hoy queremos hablar del Certificado Energético de Comunidades de Propietarios (CECP), que se trata de un documento oficial que evalúa la eficiencia energética de un determinado edificio o comunidad de propietarios.
Para qué sirve el CECP
Este documento establece una calificación energética utilizando letras que van de la A a la G, siendo la A la de mayor eficiencia y la G la de menos. Este certificado es obligatorio para cualquier edificio que se vaya a vender o alquilar, y su objetivo es informar al comprador o arrendatario sobre el consumo energético y las emisiones de CO₂ del inmueble.
Contar con el Certificado Energético de Comunidades de Propietarios es importante por varias razones. En primer lugar, permite conocer la eficiencia energética del edificio, lo que puede ayudar a identificar áreas de mejora y tomar medidas para reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂. En segundo lugar, el certificado es un requisito legal para cualquier transacción de venta o alquiler de una propiedad, por lo que su obtención es necesaria para cumplir con la normativa. Además, también debemos tener en cuenta que el CECP puede ser útil para obtener ayudas y subvenciones relacionadas con la eficiencia energética.
Para obtener el Certificado Energético de Comunidades de Propietarios, es necesario realizar una evaluación energética del edificio o la comunidad de propietarios por parte de un técnico certificador competente en eficiencia energética. Este técnico deberá analizar diferentes aspectos, como el aislamiento térmico del edificio, la climatización, la iluminación, los sistemas de ventilación, la producción de agua caliente sanitaria y la generación de energía renovable. También establecerá una serie de propuestas para mejorar la eficiencia.
Te asesoramos sobre la obtención del CECP
Una vez efectuada la evaluación, se emitirá el CECP, que incluirá información sobre el consumo energético del edificio, las emisiones de CO₂, la calificación energética y recomendaciones para mejorar la eficiencia.
Este certificado tiene una validez de diez años y tiene que ser registrado en el órgano competente de cada Comunidad Autónoma.
En cuanto a normativa, es en el Real Decreto 235/2013 donde se definen tres tipos de certificados energéticos dependiendo del estado de los inmuebles:
- Edificios de nueva construcción.
- Edificios o partes de estos que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario, siempre que no dispongan de un certificado en vigor.
- Y edificios o partes de estos en los que una autoridad pública ocupe una superficie útil total superior a 250 m² y que sean frecuentados habitualmente por el público.
Contar con un abogado especializado en Propiedad Horizontal puede ser fundamental para conseguir el CECP y resolver las cuestiones legales, como la revisión de la documentación del edificio, la elaboración de contratos con los técnicos competentes en eficiencia energética y la negociación con las empresas encargadas de realizar las mejoras en el edificio.
Además, nuestros abogados comuniad de propietarios también pueden asesorar a la comunidad en cuestiones relacionadas con la normativa de eficiencia energética y sobre cómo cumplir con los requisitos legales en materia de consumo energético y emisiones de CO₂.
Por otro lado, contar con un abogado especializado en derecho inmobiliario y Propiedad Horizontal como los de Aestimatio Abogados puede ser importante para garantizar que el proceso de obtención del Certificado Energético de Comunidades de Propietarios se ejecute de manera adecuada y se respeten los derechos de la comunidad de propietarios y de los propietarios individuales. El abogado puede asesorar sobre la protección de datos personales, la elaboración de contratos y acuerdos, etc.