Contacte con nosotros
Los accidentes de tráfico son uno de los principales problemas objeto de reclamación.
Tras el accidente se produce una difícil y compleja situación que requiere la intervención profesional con objeto de conseguir la recuperación física del perjudicado, por un lado, y la debida indemnización por las lesiones y daños materiales sufridos, por otro.
AESTIMATIO ABOGADOS cuenta con una gran experiencia en asesoramiento legal ante un siniestro, a fin de obtener el mayor resarcimiento indemnizatorio posible para nuestro cliente, de forma que desde el primer momento en que se nos confía el asesoramiento jurídico acompañamos a nuestro cliente en todos y cada uno de los pasos necesarios para alcanzar el objetivo, y realizamos cuantas actuaciones judiciales o extrajudiciales sean necesarias, con la aprobación -siempre y en todo momento-, del cliente.
El afectado nunca debe olvidar que aunque cuente con el asesoramiento jurídico contratado con su compañía de seguros y tenga por ello derecho a la asistencia jurídica de un abogado, éste nunca será su abogado sino que defenderá en todo momento los intereses de su cliente, que no es otro que la compañía de seguros, dirigiendo por tanto todos sus esfuerzos para que su cliente -la compañía-, salga lo mejor parada posible. Por ello recomendamos que aunque se tenga contratada esta cobertura, se utilice la misma justamente para contratar a un abogado de su elección, pudiendo este mismo pasarle la correspondiente minuta a su compañía aseguradora.
Recomendaciones de actuación en caso de accidente de tráfico:
- Tomar los datos del vehículo o vehículos contrarios (matrícula, seguro, conductor, propietario, etc.) y de los testigos, si los hay.
- Hacer fotos con el smartfone u otros dispositivos, si es posible.
- Cumplimentar el parte amistoso de accidente, si no se tienen dudas.
- Llamar a la autoridad competente (Policía local, Guardia Civil o Policía autonómica) en caso de no existir acuerdo con la otra parte en cuanto a la forma en que ha ocurrido el accidente; y, en todo caso, si éste ha sido grave, para que haga un atestado.
Si en el accidente ha habido daños personales:
- Tras la primera intervención realizada por los servicios de urgencias y si se considera necesario, o ante la ausencia de los primeros, deberá asistir al servicio de urgencias de un centro hospitalario que le corresponda en función de su póliza o compañía de seguros, o a la Seguridad Social.
- Acudir al especialista (traumatólogo, neurólogo, oftalmólogo, odontólogo, psicólogo, etc.) que necesite en función de su dolencia.
- Seguir el tratamiento y rehabilitación prescritos.
- Conservar todos los documentos médicos (informes, recetas, pruebas, etc.). Toda esta información es muy importante para que en el momento oportuno y si fuera necesario, pueda reconocerle el médico forense, que es el facultativo del juzgado que reconoce y examina los hechos y realiza un informe, de importancia capital, para el juzgado.
- El informe del médico forense va a recoger las lesiones, secuelas o incapacidad que se hayan producido como consecuencia del accidente. Asimismo, certificará los días de hospitalización y de baja (impeditivos o no).
- Deben guardarse también todas las facturas de los gastos médicos y farmacéuticos y de los gastos por desplazamientos que tengan que ver con el accidente; también los justificantes de los pagos realizados a las personas o empresas que asistan a la persona accidentada, en su caso, ya que todos ellos pueden reclamarse posteriormente.
- La compañía de seguros contraria, y a veces la propia, suele ofrecer un médico para que le reconozca, pero debe usted saber que no está obligado a someterse a este reconocimiento. Es más, le recomendamos que no utilice estos servicios y acuda a otros profesionales, ya pertenezcan a la sanidad pública o a la privada, a fin de eludir cualquier atisbo de parcialidad.
Respecto de los daños materiales:
- Deberá solicitar un presupuesto de reparación a un taller de su elección si así lo tiene contratado, y en ese caso es recomendable acudir al concesionario oficial, ya que, si hubiera que acudir a juicio, los presupuestos emitidos por este tipo de establecimientos gozan de mayor fiabilidad.
- Conservar la factura de alquiler de vehículo sustitutorio, en el caso de que éste se necesite para el trabajo.
- Si tiene el seguro a todo riesgo y la culpa ha sido del contrario, será la compañía de seguros contraria quien repare los daños materiales, y en este caso sólo tendrá que reclamar los daños personales.
Para cualquier duda en relación con esta área, puede ponerse en contacto con los siguientes profesionales